Se acerca un nuevo inicio escolar y tanto para los más pequeños de la casa como para los adultos es una nueva oportunidad para recuperar todos esos hábitos que nos han ido acompañando a lo largo del curso anterior y que hemos dejado en standby durante las vacaciones.
Está bien flexibilizar horarios, comidas y exigencias durante los períodos vacacionales, claro que sí, pero también es necesario recuperar un orden para sentirnos bien. Y una forma simple y efectiva de hacerlo es organizando las comidas familiares: planificando un menú equilibrado y nutritivo, haciendo la lista de la compra, agendando un momento para ir a comprar, cocinando unas bases culinarias como un salteado de verduras, una verdura hervida, un cereal cocido o una legumbre. Porque los hábitos nos dan un sostén y una estructura, tanto a nosotros como a nuestros hijos.
Es verdad que a veces cuesta un poco volver a coger el ritmo, pero los beneficios siempre nos están esperando a la vuelta de la esquina. Y si necesitáis inspiración en esto de planificar cenas para toda la familia o simplemente no le queréis dedicar tiempo, os puede ser útil el e-Book de cenas saludables del mes de septiembre. Además, en él encontraréis pautas para ayudar a vuestros hijos a adaptarse a la nuevas rutinas de una forma respetuosa.
Aquí os dejo un ejemplo de desayuno saludable para empezar bien las mañanas. Deseo que os sirva de inspiración.

TOSTADA INTEGRAL CON QUESO COTTAGE Y NECTARINA CARAMELIZADA
8 min
4 min
4
Descarga Receta en PDF
Ingredientes
- 4 rebanadas de pan integral (centeno, espelta, xeixa...)
- queso granulado cottage
- 2 nectarinas
- aceite de oliva virgen extra
- sal marina (sin refinar)
Pasos
- 1- Pelar lar nectarinas y cortar en medias lunas finas.
2- En una sartén antiadherente dorar unos segundos por cada lado para caramelizar ligeramente sus azúcares.
3- Untar las rebanadas con queso cottage y poner por encima las láminas de nectarina.
4- Espolvorear con una pizca de sal y un hilo de aceite.
Tips
- - Importante que el pan sea integral, fermentado con masa madre y con una fermentación larga. Si no queréis/podéis tomar gluten tenéis alternativas con harina de trigo sarraceno, de quinoa o también de frutos secos, tipo keto.
- Priorizar que el queso sea ecológico así evitaréis tóxicos.