
Existe la idea general de que todo lo que se vende en los supermercados relacionado con la alimentación es saludable, pero realmente no es así. Podemos encontrar:
alimentos primarios, sin refinar ni adulterar que nos van a nutrir (verduras, fruta, frutos secos, carne etc.)
alimentos/productos que han sufrido algún tipo de procesado como las conservas de legumbres o los aceites vírgenes extra, pero que mantienen la mayoría de nutrientes y beneficios
productos ultraprocesados que directamente perjudican nuestra salud cuando los tomamos regularmente
Y hemos de estar informados para saber elegir bien.
Además, también hemos de tener presente que detrás de un producto y de cada estantería del supermercado hay unas estrategias de marketing que influyen en nuestras decisiones de compra, desde el color de un paquete, su forma, las palabras clave que están escritas en él como por ejemplo “natural”, “vegetariano”, “sin gluten”, “mediterraneo” , "vegano" etc.
Entonces, es necesario informarnos mínimamente sobre algunos productos para así poder comprar con más libertad y tomar las riendas de nuestra salud y la de nuestra familia.
Comparto unas estrategias que os pueden ayudar:
saber leer las etiquetas de los productos
conocer los sellos básicos certificados
programar un menú semanal básico
ir con la lista de la compra hecha
evitar ir al supermercado con niños pequeños o cuando ellos están cansados
hacer la compra on-line
comprar en mercados y no tanto en supermercados, hay menos ultraprocesados
por último, os comparto una pregunta que a mí personalmente me va muy bien como anclaje: “¿A quién le doy el poder de decidir sobre mi salud, a mi misma o a unas empresas que tiene como primer objetivo el enriquecimiento económico?”
Deseo que os sirva y .¡seguimos!